1º. MASCAREÑAS,
Juan: Informática Aplicada a la Gestión
Financiera. Ed. Librería de la Facultad de
CC. Económicas (Universidad Complutense) Madrid.
1983, 1985. Págs: 390. Agotado
2º. MASCAREÑAS,
Juan: Propuesta y Análisis de Modelos de
Empresa a través de la Metodología de la
Dinámica de Sistemas. Ed. Universidad
Complutense. Madrid, 1986. Págs.: 658. Tesis
doctoral 47/86. Agotado
4º.
MASCAREÑAS,J. et alii: Fundamentos de Economía
de la Empresa. Ed. UNED. Madrid, 1987.
Págs.: 460. (1991, la 4ª edi-ción). ISBN:
84-362-2209-1. Agotado.
5º. DIEZ, Luis;
MASCAREÑAS, Juan y GIMENEZ, Jesús: Economía de
la Empresa (Organización y Administración).
Addenda. UNED. Madrid. 1987. (1991, la 4ª
edición). ISBN: 84-362-2197-4. Agotado.
6º.
GARCIA-GUTIERREZ, Carlos; MASCAREÑAS, Juan y
PEREZ, Eduardo: Casos Prácticos de Inversión y
Financiación en la Empresa. Ed. Pirámide.
Madrid. 1988, 1989, 1991, 1992, 1995, 1998. Págs.:
350. ISBN: 84-368-0418-X.
7º. DIEZ, Luis y
MASCAREÑAS, Juan: Ingeniería Financiera. La
Gestión en los Mercados Financieros
Internacionales. McGraw Hill. Madrid. 1991,
1994. Págs.: 467. ISBN: 84-481-1854-5 Agotado
9º. MASCAREÑAS,
Juan y LEJARRIAGA, Gustavo: Análisis de
Proyectos de Inversión. Eudema. Madrid.
1992. Págs.: 120. ISBN: 84-7754-105-1. Agotado.
10º. MASCAREÑAS,
Juan y LEJARRIAGA, Gustavo: Análisis de la
Estructura de Capital de la Empresa. Eudema.
Madrid. 1993. Págs. 120. ISBN: 84-7754-134-5. Agotado
11º. GONZALEZ, Sara
y MASCAREÑAS, Juan: El Sistema Monetario
Europeo. Eudema. Madrid. 1993. Págs.: 96.
ISBN: 84-7754-152-3. Agotado
12º. MASCAREÑAS,
Juan y CACHON, José E.: Activos y Mercados
Financieros. Las Acciones. Pirámide. Madrid.
1996, 1998. Págs.: 200. ISBN: 84-368-0960-2. Agotado
13º. MASCAREÑAS,
Juan y LOPEZ, Joaquín: Renta Fija y Fondos de
Inversión. Pirámide. Madrid. 1996, 1997.
Págs.: 254. ISBN: 84-368-1152-6 Agotado
14º. MASCAREÑAS,
Juan (Coord.), GONZALEZ, Sara; ARAGONES, José R. y
ALVAREZ, Alfonso: Mercado de Divisas y
Análisis del Mercado Financiero. Pirámide.
Madrid. 1996. Págs.: 200. ISBN: 84-368-0958-0. Agotado
15º. MASCAREÑAS,
Juan (Coord.), DE LA ORDEN, Carmen; COSTA, Luis y
FONT, Montserrat: Finanzas Internacionales.
Activos Financieros y No Financieros.
Pirámide. Madrid. 1996. Págs.: 211. ISBN:
84-368-0964-5. Agotado
16º. MASCAREÑAS,
Juan: Instrumentos de Financiación de las
PYMES. CEIM. Madrid. 1997. ISBN:
84-88050-14-3. Agotado
17º. MASCAREÑAS,
Juan; LOPEZ, Joaquín y BORREGO, Angel: Acciones,
Bonos y Fondos de Inversión. Pirámide.
Madrid. 1997. Págs.: 153. ISBN:
84-368-1114-3.
18º. MASCAREÑAS,
Juan; ARAGONES, José R.; SOLORZANO, Marta y
ALVAREZ, Alfonso: Futuros y Opciones
Financieros. Pirámide. Madrid. 1998. Págs.:
133. ISBN: 84-368-1157-7
20º. MASCAREÑAS,
Juan: Activos y Mercados Financieros. La
Gaceta de los Negocios. Junio 2000 Págs.: 94 ISBN:
84-368-1475-4 Agotado
21º. MASCAREÑAS,
Juan: Activos y Mercados Financieros de Renta
Fija: El caso español. La Gaceta de los
Negocios. Junio 2000 Págs.: 94 ISBN:
84-368-1477-0. Agotado
22º. MASCAREÑAS,
Juan y IZQUIERDO, Gregorio: ¿Por qué se
compran y se venden las empresas en
España?. Instituto de Estudios Económicos.
Madrid. 2000. Págs.: 134. ISBN: 84-88533-47-0 (Presentación)
Agotado
24º MASCAREÑAS,
Juan; LAMOTHE, Prosper; LOPEZ LUBIAN, Francisco;
DE LUNA, Walter: Opciones Reales y Valoración
de Activos. Prentice Hall. Madrid. 2004.
ISBN: 84-205-4108-7 Agotado.
25º
MASCAREÑAS, Juan: El Riesgo en la Empresa.
Tipología, Análisis y Valoración.
Pirámide. Madriod. 2004. Págs.: 191. ISBN:
84-368-1877-6 Agotado.
26º LAMOTHE,
Prosper y otros: Mercado Inmobiliario una
Guía Práctica. Editorial Deusto.
Barcelona. 2009 Págs.: 703. ISBN:
978-84-234-2696-6
27º
MASCAREÑAS, Juan (coord): La Valoración de
la Empresa. Economistas. Madrid. 2009. Págs.: 161. ISBN:
978-84-935117-9-1
28º
MASCAREÑAS, Juan (director y editor): Finanzas
para Directivos. Prentice Hall. Madrid.
2010. Págs.: 311. ISBN: 978-84-8322-662-9
29º
MASCAREÑAS, Juan: Hispania. Siglo VIII. FEHME.
Navarra. 2012. Págs.: 180. ISBN:
978-84-935384-6-0
30º
MASCAREÑAS, Juan y RODRIGUEZ, Manuel: Opciones Reales y
Gestión de Empresas. La Importancia de la
Flexibilidad y el Riesgo en la Valoración.
AECA. Madrid. 2014 ISBN: 978-84-15467-96-0
CAPÍTULOS DE LIBROS
1.- MAROTO,J., y
MASCAREÑAS,J. (1986): "PLAFIN: Un modelo de
simulación para el aprendizaje y la implantación
de la Planificación Financiera en la empresa". Temas Actuales de
Gestión de Empresas. Publicaciones del
C.U. de La Rábida. Sevilla. Págs.: 261-270
2.-
MASCAREÑAS, J. (1991): "Duración y Convexidad.
Introducción a los conceptos de duración y
convexidad en las emisiones de renta fija". En Memoria de Mª
Angeles Gil Luezas. Ed. AC. Madrid.
Págs.: 365-380
3.- MASCAREÑAS,
J. (1996): "Análisis de los Productos Financieros
Estructurados". En SANCHEZ, José Luis: Curso de Bolsa y
Mercados Financieros. Ariel. Barcelona. Págs.: 1172-1188
4.- MASCAREÑAS, J. (1997): "El Método del Punto de
Riesgo y la Gestión del Riesgo de Interés ante
variaciones no paralelas de la curva de
rendimientos". En Inquirens, Docens, Ducens.
Milladoiro. 1997. Págs.: 275-284
5.- GONZALEZ, Sara y MASCAREÑAS, Juan (2002):
“Banking macromergers, EMU and globalization”, en
CUNHA, P. Y PORTO, M.: The Euro and the
World.
Almedina. Coimbra. 2002. ISBN: 972-40-1638-2. Pp.:
251-260
6.- MASCAREÑAS, Juan (2004): "Transparencia de las
cotizaciones, creación de valor y ética de
mercado". En IBAÑEZ, J.W. (2004): Responsabilidad
Social
de la Empresa y Finanzas Sociales. UIA y Akal.
Madrid. Págs.: 135-150. ISBN: 84-460-2263-X
7.- MASCAREÑAS, Juan y ALVAREZ-PALLETE, José M.
(2006): “China-Latinoamérica: ¿Competencia o
cooperación?” en BENEYTO, José Mª (dir.): Europa y América
Latina. El otro diálogo trasatlántico.
Biblioteca Nueva. Madrid. ISBN: 84-9742-599-5
8.- GONZALEZ, Sara y MASCAREÑAS, Juan (2008):
“Reconciling Short-Term and Long-Term Economics:
Economic Growth and/or Sustainable Development”. Temas
de Integração. pp.: 67-82 ISBN: 978-972-40-3620-5
9.- MASCAREÑAS, Juan (2010): "Alvaro Cuervo
García" en PERDICES, Luis y BAUMERT, Thomas
(2010): La Hora de los Economistas. Ecobook. Madrid.
Pp.: 443-458
10.- GONZALEZ, Sara y MASCAREÑAS, Juan (2011): “El
Programa AL-Invest como instrumento de
financiamiento para la cooperación al desarrollo
de la Unión Europea. En GONZALEZ, Tania (2011): La
internacionalización de la pyme a través de la
cooperación. De la Salle Ediciones.
Ciudad de México. ISBN: 978-607-95680-2-3. Págs.:
9-39
11.- MASCAREÑAS, Juan y PEREZ-IÑIGO, Fernando
(2011): “La Valoración de un Hospital Privado”. En
PEREZ-IÑIGO, Fernando y ABARCA, Juan (2011): Un Modelo de
Hospital. HM Hospitales. 3ª ed. Pp:
163-177
12.- GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, Sara y MASCAREÑAS
PÉREZ-ÍÑIGO, Juan (2012): “Las consecuencias de la
unificación monetaria europea: el euro y el nuevo
sistema monetario internacional”. Cap VII.
En FORNER, Salvador (ed.): España y Europa. A
los 25 años de la adhesión. Editorial
Tirant lo Blanch. Valencia. Págs. 163-186. ISBN:
978-84-9985
13.- GONZÁLEZ
FERNÁNDEZ, Sara y MASCAREÑAS PÉREZ-ÍÑIGO, Juan
(2014): “Las consecuencias económicas de la
reunificación alemana”, en Salvador Forner
(Coord.): ¿El
reencuentro de Europa? A los 25 años de la caída
del Muro de Berlín. Valencia. Ed. Tirant
lo Blanch. Colección Crónica.
14.- MASCAREÑAS, Juan (2018): “En busca de una
moneda-cesta para Mercosur”. Cap. V. En Martín de
la Guardia, Ricardo y Pérez, Guillermo
(directores): La Integración Europea e
Iberoamericana. Actualidad y Perspectivas en el
siglo XXI. Thonsom Reuters Aranzadi. Cizur Menor
(Navarra). Pp: 115-134. ISBN: 978-84-9177-888-2
15.- GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, Sara y MASCAREÑAS
PÉREZ-ÍÑIGO, Juan (2018): “Del Sistema Monetario
Europeo a la Unión Monetaria Europea: treinta años
para volver al punto de partida” En Alba Alonso,
José: Avances y Desafíos de la Integración Europea
a 60 años del Tratado de Roma. Cuadernos Jean
Monnet sobre Integración Europea Fiscal y
Económica 5. Universidad de Oviedo. Págs.: 87-108.
ISBN: 978-84-16664-85-6 16.- VILLALBA, Sergio ; CARMONA,
Esther ; MARQUEZ, Blanca y MASCAREÑAS, Juan
(2021): “Financial Analysis Over the Smartest
Companies” In: Ochoa-Zezzatti A., Oliva D.,
Juan Perez A. (eds) Technological and
Industrial Applications Associated with
Intelligent Logistics. Lecture Notes in
Intelligent Transportation and Infrastructure.
Springer, Cham. ISBN: 978-3-030-68654-3
https://doi.org/10.1007/978-3-030-68655-0_14
17.- GONZALEZ, Sara y MASCAREÑAS, Juan (2021):
“La Inversión Directa de la Unión Europea en
países del Sistema de la Integración
Centroamericana (SICA)”. En MARTIN DE LA
GUARDIA, Ricardo y PEREZ SANCHEZ, Guillermo
(directores): La Integración Europea e
Iberoamericana II: Las Relaciones de la Unión
Europea (UE) y el Mercado Común del Sur
(MERCOSUR) con el Sistema de Integración
Centroamericana (SICA). Thomson Reuters
Aranzadi. Cizur Menor (Navarra). Págs.:
119-137. ISBN: 978-84-1390-513-6
ARTÍCULOS
PUBLICADOS
1.- MARTIN DAVILA,
M. y MASCAREÑAS, J.(1983): "Modelización del
Efecto Expansivo de las Amortizaciones mediante
Cadenas de Markov". Gestión Cientifica nº 1, Madrid.
Págs.: 59-73.
2.- MAROTO, J. y
MASCAREÑAS, J. (1986): "PLAFIN: Un modelo de
Simulación para el aprendizaje y la implantación
de la planificación financiera en la empresa". Gestión Científica
nº 3, Madrid. Págs.: 203-228
3.- MASCAREÑAS, J.
(1986): "Estudio del Comportamiento Dinámico del
Subsistema Comercial de la Empresa". Gestión Científica
nº 3. Madrid. Págs.: 229-258.
4.- MASCAREÑAS,J.
(1986): "Microinformatizando la Empresa". Contabilidad Teoría
y Práctica nº 3. Santiago de Chile.
Págs.: 97-110.
5.- MAROTO, J. y
MASCAREÑAS,J. (1986): "PLAFIN II: Un modelo de
simulación para la planificación financiera
empresarial". Revista
Española de Financiación y Contabilidad
Vol.XV, nº49. Madrid. Págs.: 223-255.
6.- MASCAREÑAS,J.
(1987): "La Planificación Financiera a través de
la Hoja Electrónica de Cálculo". Contabilidad Teoría
y Práctica, nº 5. Santiago de Chile.
Págs.: 196-206.
7.- MASCAREÑAS,J.
(1988): "Microinformática y Dirección Financiera:
1. Información, Informática y Ordenadores". Actualidad
Financiera, nº 9. Págs.: 433-446
8.- MASCAREÑAS,J.
(1988): "Microinformática y Dirección Financiera:
2. El Material (Hardware)". Actualidad
Financiera, nº 10. Págs.: 473-487
9.- MASCAREÑAS,J.
(1988): "Microinformática y Dirección Financiera:
3. El Logical (Software)". Actualidad
Financiera, nº 11. Págs.: 549-563
10.- MASCAREÑAS,J.
(1988): "Microinformática y Dirección Financiera:
4. Adquiriendo un sistema". Actualidad
Financiera, nº 12. Págs.: 587-601
11.- MASCAREÑAS,J.
(1988): "El Análisis Técnico del Mercado
Financiero". Actualidad
Financiera nº.19. Págs.: 878-897
12.- MASCAREÑAS,J.
(1988): "Estudio de la Estructura y del
Comportamiento Dinámico del Subsistema Financiero
de la Empresa". Revista
de Economía y Empresa, nº 19. (Sept.).
Págs. 235-251
14.- DIEZ, L., y
MASCAREÑAS,J. (1988): "Introducción a la
Ingeniería Financiera". Contabilidad Teoría y Práctica
nº8/9. Universidad de Chile. Santiago de Chile.
(Enero-Junio). Págs.: 306-315
15.- MASCAREÑAS,J.,
y HERNANDEZ,J. (1988): "La interrelación de los
mercados de valores internacionales: un estudio
sobre seis bolsas durante el último trimestre de
1987". Revista
de Economía y Empresa nº 20/21.
(Enero-Agosto). Págs.: 273-284
16.- MASCAREÑAS,J.
(1988): "Razones Económicas de las Fusiones y
Adquisiciones de Empresas". Cuadernos de
Información Económica. nº16/17.
(Julio-Agosto). 18 págs.
17.- DIEZ, L., y
MASCAREÑAS,J. (1988): "Ingeniería Financiera:
Estado de la Cuestión". Actualidad Financiera, nº 33.
Págs.: 1615-1636
18.- MASCAREÑAS,J.,
y HERNANDEZ,J. (1988): "La interrelación de los
mercados de valores internacionales: un estudio
sobre seis bolsas durante el último trimestre de
1987". ESIC
Market. nº 62 (Oct-Dic.). Págs.:
39-51
19.- MASCAREÑAS, J.
(1989): "Razones de las fusiones y adquisiciones
de empresas". Actualidad
Financiera nº 13. Madrid. Págs.:
903-917
20.- MASCAREÑAS, J.
(1989): "La compra con apalancamiento (leveraged
buy-out)". Actualidad
Financiera nº 13. Madrid. Págs.:
919-948
21.- MASCAREÑAS, J.
(1989): "La recapitalización con apalancamiento
(leveraged recap)". Actualidad Financiera nº 13.
Madrid. Págs.: 949-953
23.- MASCAREÑAS, J.
(1989): "La financiación de entresuelo: Los bonos
basura". Actualidad
Financiera nº 26. Madrid. Págs.:
1729-1743
24.- DIEZ, L., y
MASCAREÑAS, J. (1989): "Contratos sobre tipos de
interés futuros (FRA) y Contratos sobre tipos de
cambio futuros (FXA)". Actualidad Financiera nº 27.
Madrid. Págs.: 1793-1811
25.- DIEZ, L., y
MASCAREÑAS, J. (1989): "Operaciones de permuta
financiera: Swaps". Actualidad Financiera nº 30.
Madrid. Págs.: 1973-2012
26.- DIEZ, L., y
MASCAREÑAS, J. (1989): "El debate sobre el
apalancamiento financiero". Análisis Financiero
nº 48. Págs.: 5-12
27.- MASCAREÑAS, J.
(1989): "La financiación de entresuelo". Contabilidad Teoría
y Práctica. Universidad de Chile.
Julio-Sept. Págs.: 516-526
28.- MASCAREÑAS, J.
(1990): "La Estructura Financiera del Leveraged
Buy-Out". Análisis
Financiero nº 51. Págs.: 21-46
29.- MASCAREÑAS, J.
(1990): "Swap de tipos de interés: concepto,
funcionamiento y últimas innovaciones". Contabilidad Teoría
y Práctica nº 16. Ene-Mar. Santiago de
Chile. Págs.: 573-592
30.- MASCAREÑAS, J.
(1991): "La Estructura Temporal de los Tipos de
Interés". Actualidad
Financiera nº 18. Págs.: F-201 a
F-226
31.- MASCAREÑAS, J.
(1991): "La Gestión de las Carteras de Renta Fija
(I): El cálculo del rendimiento". Actualidad
Financiera nº 19. Págs.: F-227 a
F-255
32.- MASCAREÑAS, J.
(1991): "La Gestión de las Carteras de Renta Fija
(II): Duración y Convexidad". Actualidad
Financiera nº 20. Págs.: F-257 a
F-286
33.- MASCAREÑAS, J.
(1991): "La Gestión de las Carteras de Renta Fija
(III): Gestión Activa y Pasiva". Actualidad
Financiera nº 24. Págs.: F-421 a
F-447
34.- MASCAREÑAS, J.
(1992): "La valoración de acciones y obligaciones:
El análisis fundamental". Actualidad
Financiera nº 1. Págs.: F-1 a F-20
35.- MASCAREÑAS, J.
(1992): "La Valoración de una Empresa que cotiza
en Bolsa". Actualidad
Financiera nº 17. Págs.: 297-320
37.- ARAGONES,
J., y MASCAREÑAS, J. (1994): "La eficiencia
y el equilibrio en los mercados de capitales". Análisis
Financiero. nº 64. Págs.: 76-89
38.- MASCAREÑAS
, J. (1995): "Productos Financieros
estructurados: Análisis y Estudio de su
Cobertura". Actualidad Financiera nº 31.
Págs.: F-1155 a F-1173
39.- MASCAREÑAS, J.
(1996): "La Reestructuración Empresarial a Través
de la Venta de Activos y de la Recompra de
Acciones". Análisis Financiero nº 68.
Págs.: 8-20
40.- GONZALEZ,
S. y MASCAREÑAS, J. (1999): "La
Globalización y los Mercados Financieros". Noticias
de la Unión Europea. nº 172. Mayo. Pp.:
15-35.
41.- MASCAREÑAS; J.
(2000): "Métodos de Valoración de Empresas de la
Nueva Economía". Bolsa de Madrid nº 88.
Mayo. Pp.: 6-12
42.- ARAGONÉS, JR.;
BLANCO, C; MASCAREÑAS, J; PIERCE, P. (2000): "El
valor en riesgo en la gestión de carteras de
acciones: el empleo de índices sectoriales como
factores de riesgo en la gestión de fondos de
renta variable". Revista Europea de Dirección
y Economía de la Empresa, vol 9, nº4
44.- MASCAREÑAS,
J. (2001): "La gestión del valor en las
compañías españolas que cotizan en el mercado
continuo". Bolsa de Madrid nº99. Mayo.
2001. Pp.: 14-19
45.- MASCAREÑAS,
J. (2001): "Metodología de la valoración de
las empresas de internet". Harvard-Deusto
Finanzas &Contabilidad. nº 44 nov/dic
2001. Pp.: 30-41
46.- MASCAREÑAS, J.
(2002): “Las decisiones de inversión como opciones
reales: Un enfoque conceptual”. Rev.
Ejecutivos de Finanzas, nº 180. Agosto.
Argentina. Pp.: 33-55
47.- MASCAREÑAS, J.
(2003): "El Gobierno de la Empresa: Relaciones
Directivos-Accionistas". Revista
Iberoamericana de Mercados de Valores, nº8
Marzo. Págs.: 25-32
48.- MASCAREÑAS. J.,
Y ABELLÁN, D. (2004): "Fusiones y Adquisiciones de
Empresas: Estudios empíricos de sus motivaciones
(I)". Análisis
Financiero Internacional 117, pp.: 19-36
49.- MASCAREÑAS. J.,
Y ABELLÁN, D. (2004): "Fusiones y Adquisiciones de
Empresas: Estudios empíricos de sus motivaciones
(II)". Análisis
Financiero Internacional 118, pp.: 5-24
50.- MASCAREÑAS, J.
(2004): “Modelo de Valoración de la Opción de
Renegociación del Precio de Compra de una
Empresa”. Análisis
Financiero 96. Pp.: 6-11
51.- GONZALEZ, S. y
MASCAREÑAS, J. (2005): “Buscando la estabilidad
del Sistema Monetario Internacional. Hacia una
referencia dólar-euro”. Información Comercial Española
827. Pp.: 123-140. ISSN: 0019-977X
52.- MASCAREÑAS, J.
(2005): “La valoración de un proyecto de inversión
biotecnológico como una opción real compuesta”. Análisis Financiero
Internacional 123, pp.: 39-54
53.- GUTIERREZ, E.;
JIMENEZ, J.; y MASCAREÑAS, J. (2006): “Strategic
alliances as a mechanism for wealth creation in
the biopharmaceutical industry: An empirical
analysis of the Spanish case”. Journal of
Commercial Biotechnology. Vol 12. nº 3.
Pp. 229-236. DOI:
https://doi.org/10.1057/PALGRAVE.JCB.3040171
54.- MASCAREÑAS, J. y
GONZALEZ, S. (2007): “Análisis de la globalización
de los mercados financieros con especial
referencia a la evolución reciente de la
correlación entre ellos”. CLM Economía
nº. 10.
55.- GONZALEZ, S. y
MASCAREÑAS, J. (2008): “Los swap deuda/naturaleza:
Estado del arte”. Revista de Economía Mundial. Nº
18, 1er semestre. Pág.: 231-243. ISSN: 1576-0162
(JCR)
56.- MASCAREÑAS, J.
(2008): “Valoración de una inversión en
capital-riesgo mediante opciones reales. Estudio
de un caso. Revista
Española de Capital-Riesgo. nº 2/2008.
Págs: 3-16 ISSN: 1887-2697
57.- MASCAREÑAS, J. y
GUTIERREZ, M. (2008): “Oportunidades de
Crecimiento y Teoría de Agencia: Un análisis
estructural”. Panorama
Socioeconómico
, año 26, nº 37. (Jul-Dic.) Pp.: 132-146
58.- MASCAREÑAS, J.
y GONZALEZ, S. (2008): “La necesidad de un modelo
de I+D+I para Unión
Europea”. Revista
Universitaria Europea nº 8. Pp.:
47-64
59.- GONZALEZ, S. y
MASCAREÑAS, J. (2009): “The European Higher
Education Area (EHEA) and the Jean Monnet
Programme. Revista
Universitaria Europea nº 10. Pp.:
77-106
60.- GONZALEZ, S. y
MASCAREÑAS, J. (2009): “Una Estrategia de I+D+i
para la Unión Europea: hacia la quinta libertad
básica”. Revista electrónica: Ciencias de la
Administración. Vol 1 nº1. Universidad
Nacional Autónoma de México. http://ppca.unam.mx/revista
61.- MASCAREÑAS, J.
(2010): “Productos Financieros Estructurados”. Perspectivas del
Sistema Financiero nº 100 Pp.: 89-98
62.- HAMARD, A. y
MASCAREÑAS, J. (2010): “La Prima de Riesgo por
Tamaño en el Mercado Continuo Español”. Análisis
Financiero 114. Pp.: 34-40
63.- MASCAREÑAS, J.
(2011): "¿Los tipos de interés a plazo implícitos
son buenos estimadores de los tipos de contado
futuros?. El caso de la deuda pública española
desde 1999 hasta 2011". Análisis
Financiero. 116. Pp.: 62-71
64.- MASCAREÑAS, J. y
MASCAREÑAS, A. (2012): "El comercio de las
especias como factor principal que impulsó los
descubrimientos geográficos de Europa Occidental".
Revista
Universitaria Europea 16. Pp.:
73-96
65.- CARMONA, E. y
MASCAREÑAS, J. (2012): "Analysis of value creation
in the Eurostoxx-50 index firms". Revista
Universitaria Europea 17: 59-74
66.- MASCAREÑAS, J. y
CARMONA, E. (2013): "La gestión del valor de las
empresas que componen el Ibex-35". Análisis
Financiero 121. Pp.: 49-60
67.- DUARTE, J. y
MASCAREÑAS, J (2013): "La eficiencia de los
mercados de valores: una revisión". Análisis
Financiero 122. Pp.:21-35
68.- DUARTE, J,
RAMIREZ, Y y MASCAREÑAS, J (2013): “Estudio del
Efecto Tamaño en el Mercado Bursátil Colombiano”.
Journal of
Economics, Finance and Administrative Science
18:23-7
https://doi.org/10.1016/S2077-1886(13)70027-1
69.- MASCAREÑAS, Juan
y GONZALEZ, Sara (2013): “Las oleadas de las
fusiones y adquisiciones de empresas: Análisis
retrospectivo comparado”. Revista
Universitaria Europea. Nº 19. Pp.: 87-112
70.- DUARTE, J;
MASCAREÑAS, J y SIERRA, K (2014): "Testing the
Efficiency Market Hypothesis for the Colombian
Stock Market", Revista
DYNA
185, 100-106 (JCR) DOI:
http://dx.doi.org/10.15446/dyna.v81n185.37063
71.- DUARTE, J;
MASCAREÑAS, J (2014): "Comprobación de la
eficiencia débil en los principales mercados
financieros latinoamericanos". Estudios
Gerenciales vol 30 nº 133. 365:375.
https://doi.org/10.1016/j.estger.2014.05.005
72.- SARMIENTO, P;
DUARTE, J y MASCAREÑAS, J (2014): "Análisis de
causalidad entre mercados bursátiles
latinoamericanos y el Standard & Poor's 500".
Revista de
Ciencias Sociales (RCS) vol XX n 2
abril-junio pp.:241-253 (JCR, Scopus)
73.- DUARTE, J ;
MASCAREÑAS, J (2014): “¿Han sido los mercados
bursátiles eficientes informacionalmente?”. Revista
Apuntes del CENES 33 (57). Pp.: 117-146
ISSN: 2256-5779
74.- GARAYALDE, ML ;
GONZALEZ, S ; MASCAREÑAS, J (2014):
“MICROFINANZAS: EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE SUS
INSTITUCIONES Y DE SU IMPACTO EN EL DESARROLLO”. REVESCO
Revista de Estudios Cooperativos 116
(Scopus)
http://dx.doi.org/10.5209/rev_REVE.2014.v116.46570.
75.- MASCAREÑAS, J
(2015): “Tipos de interés a plazo implícitos
“versus” tipos de contado futuros. Primas por la
liquidez de la deuda pública española en el
periodo 1999-2014”. Análisis
Financiero 128. 6-17
76.- CARMONA, E.,
LANDEROS, K y MASCAREÑAS, J. (2015):
"Fusiones y adquisiciones: emisoras que cotizan en
la BMV como estrategia para generación de valor".
Revista del Centro
de Investigación. Universidad La
Salle. Vol. 11, núm. 44
77.- GUILLEN, M.,
CARMONA, E., y MASCAREÑAS, J. (2015): "Análisis
de la gestión y creación de valor de las
emisoras que conformaron el Índice de Precios y
Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores
durante el periodo 2011-2013". Análisis Financiero
129. 36-51
79.- GONZALEZ, S;
KUBUS; R. Y MASCAREÑAS, J (2018): "Innovation
Ecosystems in the European Union – toward a
theoretical framework for their structural
advancement assessment". Croatian Yearbook of European Law and
Policy. Vol. 14; 181-217 (Scopus) ISSN:
1845-5662
80.- GARAYALDE, ML ;
GONZALEZ, S ; MASCAREÑAS, J (2019): “"Project
Finance" and economic development. A case study”.
REVESCO Revista
de Estudios Cooperativos. 131, 32-47 DOI:
http://dx.doi.org/10.5209/REVE.64302 (Scopus)
81.- GONZALEZ, S;
KUBUS, R., y MASCAREÑAS, J (2019): "Innovation
Ecosystems in the EU: Policy Evolution and Horizon
Europe Proposal Case Study (the Actors’
Perspective)". Sustainability.
11(17), 4735; https://doi.org/10.3390/su11174735
(JCR Q2 2019, Scopus Q2 2019)
82.- GONZALEZ, S. y
MASCAREÑAS, J (2019): "Los aspectos monetarios en
el
relato de Europa: 1948-1978". Pasado y Memoria.
19. 203-220 (Scopus).
https://doi.org/10.14198/PASADO2019.19.08
83.- KUBUS, R.,
MASCAREÑAS, J, y GONZALEZ, S, (2020): "Innovation
Ecosystems in banking and monetary sector:
competitiveness versus sustainability". Mercados y Negocios.
1(41), enero-junio; http://www.revistascientificas.udg.mx/index.php/MYN/article/view/7512/pdf
84.- GONZALEZ,
S ; MASCAREÑAS, J y MASIP. M (2021): “La
Medición del Desempeño Social de las
Empresas (1929-2020): Una Perspectiva
Histórica”. Historia Social 101,
pp:43-60. (Scopus Q2 2021)
OTRAS
PUBLICACIONES
1.- MASCAREÑAS,J.:
"Normativa legal sobre Valoración de Empresas".
Monografía. Fac. de CC.EE. y Empresariales (UCM).
Madrid 1981.
2.- MASCAREÑAS,J.:
"Valoración de Empresas". Monografía. Instituto de
Censores Jurados de Cuentas. Madrid 1982.
3.- MASCAREÑAS,J.:
"La Hoja de Cálculo como instrumento de ayuda a la
Planificación Financiera". Documento de Trabajo
8615. Fac. de CC. Económicas (UCM). Madrid,
1986.
4.- MASCAREÑAS,J.:
"Analyzing the feedback loops of the firm's
financial subsystem". Documento de Trabajo 8716.
Fac de CC. Económicas (UCM). Madrid, 1987.
5.- MASCAREÑAS,J.:
"El Modelo de Economía Regional: Pontevedra 2010".
Documento de Trabajo Nº 8728. Fac de CC.
Económicas (UCM). Madrid, 1987.
6.- MASCAREÑAS,J.:
"Pequeño diccionario inglés-español de
terminología bursátil". Nota técnica en Actualidad
Financiera nº 16. 1988 Págs.: 780-783.
7.- MASCAREÑAS,J.,
y HERNANDEZ,J.: "The Interrelationship Among The
International Stock Markets". Documento de Trabajo
nº 8822. Fac. de CC. Económicas (UCM). Madrid,
1988.
8.- MASCAREÑAS,J.,
y DIEZ,L-T.: "Ingeniería Financiera: Estado de la
Cuestión". Documento de Trabajo nº 8828. Fac. de
CC. Económicas (UCM). Madrid, 1988.
9.- MASCAREÑAS,J.:
"La Planificación Financiera a través de la Hoja
Electrónica de Cálculo". Actas del III Jornadas
Nacionales sobre Informática en la Enseñanza".
UNED. Barbastro (Huesca). 1988. Págs.:
301-317
10.- MASCAREÑAS,J.:
"La Financiación de Entresuelo". Documento de
Trabajo nº 8912. Fac. de CC. Económicas (UCM).
Madrid. 1989.
11.- MASCAREÑAS,J.,
y DIEZ, Luis: "LUGO. Un modelo económico regional
de simulación dinámica". Documento de Trabajo nº
8929. Facultad de Ciencias Económicas y
Empresariales. Universidad Complutense. Madrid.
1989.
12.- MASCAREÑAS,
J.: "La Gestión de Carteras de Renta Fija".
Documento de Trabajo nº 9110. Facultad de Ciencias
Económicas y Empresariales. Universidad
Complutense. Madrid. 1991.
13.- VICENTE, A. y
otros: Diccionario-Glosario de Opciones y
Futuros. Palas Atenea. Madrid. 1994. Asesor
Técnico: Juan Mascareñas.
14.- MASCAREÑAS,
J.: Activos y Mercados Financieros. Serie
Conocer los Mercados Financieros. Gaceta de los
Negocios. 13-Nov-1995
15.- MASCAREÑAS,
J.: Activos y Mercados Financieros de Renta
Fija: El caso español. Serie Conocer los
Mercados Financieros. Gaceta de los Negocios.
15-Nov-1995
16.- GONZALEZ, Sara
y MASCAREÑAS, Juan: "Economic effects of the EU
enlargements". European Commission DG.X. European
University Council for the Jean Monnet Project.
Bruselas. 6-7 mayo. 1996.
17.- Colaboración
en la revisión técnica de HULL, John C.: Introducción
a los Mercados de Futuros y Opciones.
Prentice Hall. Madrid. 1996
18.- MASCAREÑAS,
Juan: Instrumentos de Financiación de las
PYMES. CEIM. Madrid. 1997
19.- MASCAREÑAS,
Juan: "Las decisiones de inversión como opciones
reales: Un enfoque conceptual". Documento
de Trabajo nº 9805. Universidad
Complutense. Madrid. 1998
20.- MASCAREÑAS,
Juan: "Los instrumentos de financiación de la
empresa analizados como opciones". Documento
de Trabajo nº 9814. Universidad
Complutense. Madrid. 1998
21.- GONZALEZ, Sara
y MASCAREÑAS, Juan: “Banking macromergers, EMU and
globalization”. European Commission DG.X.
Symposium of Jean Monnet Chairholders on “the Euro
and the World”. 1-5 Julio. 1998
22.- MASCAREÑAS,
Juan (Director): Instrumentos de Financiación
de las PYMES ante la Unión Monetaria. CEIM.
Madrid. 1999. Págs.: 81
24.- BREALEY,
Richard y MYERS, Stewart: Principios de
Finanzas Corporativas. McGraw Hill (7ª ed.)
2003. Co-revisor técnico.
25.- Gutiérrez de
Mesa, Emma; Jiménez, Juan; y MASCAREÑAS, Juan (2004):
"Alianzas Estratégicas como Mecanismo de Creación
de Valor: Un estudio empírico para la industria
(bio)farmacéutica española". Documento de Trabajo
en Finanzas de Empresa nº 0405.
26.- MASCAREÑAS,
Juan (2004): "Modelo de Valoración de la Opción de
Renegociación del Precio de Compra de una
Empresa". Documento
de Trabajo en Finanzas de Empresa nº 0406.
27.- MASCAREÑAS,
Juan y ÁLVAREZ-PALLETE, José Mª (2005):
"China-Latinoamérica: ¿Competencia o
Cooperación?". Documento
de Trabajo en Finanzas de Empresa nº 0504.
28. MASCAREÑAS,
Juan (2005): "La valoración de un proyecto de
inversión biotecnológico como una opción real
compuesta" Documento
de Trabajo en Finanzas de Empresa nº 0505.
29.- PEREZ-IÑIGO, Fernando y MASCAREÑAS, Juan
(2007): “La Valoración de un Hospital Privado”.
Monografías Hospital de Madrid. Mayo
30.- GONZALEZ, Sara
y MASCAREÑAS, Juan (2007): “Los swaps
deuda/naturaleza como instrumento para el
desarrollo sostenible”. The European Union and
World Sustainable Development – Global
Jean Monnet Conference 2007.
1.- LÓPEZ
PASCUAL, JOAQUÍN: La Calificación de los
Fondos de Inversión: Una propuesta.
Calificación: Apto "cum laude" por unanimidad.
Fecha: 13-Julio-1994. UCM
2.- RODRIGUEZ-PARDO
DEL CASTILLO, JOSÉ MIGUEL: El Seguro de
Vida como Proyecto de Inversión a Corto Plazo.
Calificación: Apto "cum laude" por unanimidad.
Fecha: 29-Noviembre-1994. UCM
3.- MARTINEZ
TORRE-ENCISO, Mª ISABEL.: Planes de
Transferencia de Acciones a los Empleados. El
caso Norteamericano. Calificación: Apto "cum
laude" por unanimidad. Fecha: 20-Febrero-1996. UCM
4.- GUITIÁN
FERNÁNDEZ DE CÓRDOBA, RAFAEL: Análisis
de las decisiones de inversión y financiación en
proyectos-programas de I+D y su integración en
un modelo teórico de selección.
Calificación: Apto "cum laude" por unanimidad.
Fecha: 24-Mayo-1996. UCM
5.- SOLÓRZANO
GARCÍA, MARTA: Análisis de la relación
temporal entre los rendimientos de contado y
futuro sobre índices bursátiles: especial
referencia al caso del índice Ibex-35.
Calificación: Apto "cum laude" por unanimidad.
Fecha: 9-Julio-1996. UCM
6.- BORREGO
RODRIGUEZ, ANGEL: Métodos de Gestión
Activa y la Medida de su Comportamiento en las
Carteras de Renta Fija. Calificación: Apto
"cum laude" por unanimidad. Fecha:
23-Septiembre-1996. UCM
7.- DE LA ORDEN
DE LA CRUZ, CARMEN: Análisis de la
composición, valoración y modelización de los
productos financieros estructurados.
Calificación: Apto "cum laude" por unanimidad.
Fecha: 13-marzo-1998. UCM
8.- COCA PÉREZ,
JOSE LUIS: Análisis del Mercado
Financiero de Bienes Tangibles: El Caso
Particular de la Filatelia Financiera.
Calificación: Sobresaliente "cum laude". Fecha:
13-enero-1999. Co-director. UCM
9.- RAPALLO
SERRANO, CARMEN: Propuesta de un modelo
para la evaluación de la eficiencia en la
gestión empresarial. El caso de una
transferencia de propiedad pública a privada.
Calificación: Sobresaliente "cum laude". Fecha:
17-marzo-1999. UCM
10. DEL CAMPO
REVENGA, JOAQUÍN: Estudio del efecto de
las políticas económicas sobre la valoración de
proyectos de inversión a través de la
metodología de las opciones reales.
Calificación: Sobresaliente "cum laude". Fecha:
13-julio-1999. UCM
11. JULIAN
PARDOS, RAUL: La financiación de
proyectos (project finance) como estrategia ante
el riesgo. Calificación: Sobresaliente "cum
laude". Fecha: 13 de Julio de 2000. UCM
12. UNZUETA
ESTEBAN, SARA: Análisis
económico-financiero del mercado del arte. La
valoración de un fondo de inversión en arte a
través de la metodología de las opciones reales.
Calificación: Sobresaliente "cum laude". Fecha: 23
de Febrero de 2001. UCM
13. GARCIA
ESTEVEZ, PABLO: Aplicación de las Redes
Neuronales en los Productos Estructurados.
Calificación: Sobresaliente "cum laude". Fecha: 1
de Junio de 2001. UCM
14. SOUSA
SANTOS, Susana: Análisis de la Creación
de Valor en las Agencias de Viajes en España.
Calificación: Sobresaliente "cum laude". Fecha: 17
de Enero de 2003. UCM
15. GONZÁLEZ DE
ARRILUCEA SOLACHI, Eva: Valoración de
Proyectos Empresariales mediante el Método de
Opciones Reales. Calificación:
Sobresaliente "cum laude". Fecha: 20 de Septiembre
de 2004 Co-director. UPV
16. GUTIÉRREZ
DE MESA, Emma: Alianzas estratégicas
como mecanismo para la coexistencia simbiótica
en la Industria (Bio)farmacéutica: De la
“Destrucción Creativa” a la “Cooperación
Creativa”.Calificación: Sobresaliente "cum
laude" . Fecha: 23 de Septiembre de
2004 UCM
17. ARAGÓN
LOPEZ, Rubén: La Valoración de
los Portales de Internet a través de Opciones
Reales de Crecimiento. Calificación:
Sobresaliente "cum laude". Fecha: 4 de Noviembre
de 2004. UCM
18. ALVAREZ
PLAZA, Jaime: Valoración de Activos Intangibles: El
caso particular del sistema de información
empresarial. Calificación: Sobresaliente "cum
laude".Fecha: 4 de Julio de 2005. UCM
19. LUNA
BUTZ, Walter de:Teoría de opciones
y estructura óptima de capital: una aplicación
a la inversión y financiación inmobiliaria.
Calificación: Sobresaliente "cum laude". Fecha:
14 Septiembre 2006. UCM
20. ROMANCES PUJOL, José María: Valor
institucional de la Empresa Familiar en
España: C.O.N.S.T.A.N.C.E. una guía
estratégica y ética para la excelencia en la
gestión empresarial. Calificación:
Sobresaliente "cum laude". Fecha: 18 Enero 2008
UCM
21. GUTIERREZ URZÚA, Mauricio: Costes
de Agencia y de Transacción como Determinantes
de las Decisiones Financieras. Un Análisis de
Ecuaciones Estructurales. Calificación:
Sobresaliente "cum laude". Fecha: 21 de Octubre
de 2008. UCM
22. RAPOSO
SANTOS, José Manuel: El Nuevo Acuerdo
de Capital de Basilea. Estimación de un Modelo
de Calificación de Pequeñas y Medianas
Empresas para evaluar el riesgo de crédito.
Calificación: Sobresaliente
"cum laude". Fecha: 11 de
Marzo de 2009. UCM
23. OLCESE SANTONJA, Aldo: La
Responsabilidad Social y el Buen Gobierno en
la Empresa desde la Perspectiva del Consejo de
Administración. Calificación: Sobresaliente
"cum laude".
Fecha: 31 de Marzo de 2009. UAM. Co-director
24.- NARRILLOS
ROUX, Hugo: El Social Return On Investment
(SROI): Un buen método para medir el impacto
social en las empresas de inserción laboral.
Calificación: Sobresaliente "cum laude". Fecha:
21 de Diciembre de 2010. UCM.
25.- MORALES
PLAZA, José Ignacio: Análisis de los
factores clave para la inversión en proyectos
de energías renovables: El caso termosolar.
Calificación: Sobresaliente "cum laude" Fecha:
21 de Febrero de 2011. UCM.
26.- DUARTE
DUARTE, Juan B.: Comprobación de la
eficiencia débil en los principales mercados
financieros latinoamericanos.
Calificación: Sobresaliente "cum laude". Fecha:
13 de Septiembre de 2013. UCM
27.- GARAYALDE
NIÑO, Mª Luisa: Las microfinanzas
aplicadas a la financiación de proyectos de
infraestructura: el caso de la construcción de
pozos en Etiopía. Calificación:
Sobresaliente "cum laude" Fecha: 30-Junio-2014.
UCM
28. VEGAS
ARRANZ, Avelino: La
internacionalización de las grandes empresas
españolas a través de adquisiciones
(1996-2007). Creación de valor y resistencia.
Calificación: Sobresaliente.
Fecha:17-Septiembre-2014. UCM
29. GÓMEZ-BEZARES
REVUELTA, Fernando: Riesgo,
Performance y Valoración. Algunas alternativas.
Calificación: Sobresaliente "cum
laude". Fecha:15-Enero-2015
UCM. Co-director
30. LEPORATI,
Marcelo: Valoración de Proyectos de Entrada en
nuevos Mercados en la Industria del Comercio
Minorista. Un Análisis de Opciones Reales y
Teoría de Juegos. Calificación:
Sobresaliente "cum laude". Fecha: 2-Octubre-2015
UCM. Director.
31. AGUILAR
OLIVERA, Juan Ludgerio: Fusiones y
Adquisiciones: Concentración bancaria en Perú.
Calificación: Sobresaliente
"cum laude". Fecha:
9-Diciembre-2015 UCM. Director.
32. VILLALBA
VILLALBA, Sergio: Determinación de
la Velocidad del Índice de Precios y
Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores.
Calificación:
Aprobado con mención honorífica. Fecha:
1-junio-2016. Universidad Autónoma de
Ciudad-Juárez (México). Co-tutor.
33. PACHAMÉ
BARRERA, Martí: Análisis comparado
de los procesos de Fusiones y Adquisiciones en
la UE a partir de estudio de casos. Calificación:
Sobresaliente "cum laude". Fecha:
24-octubre-2017. UNED. Director
34. YAN,
Fangyuan: Behavioral Finance Strategic
Application in Risk Investment - Based on the
Chinese and European Financial Market.
Calificación:
Sobresaliente "cum laude". Fecha.
20-diciembre-2017. UCM. Director
35. CALVO
CRUZ, Gustavo: Efectos de los
costes de agencia diferenciales en los
procesos de insolvencia empresarial durante la
crisis 2007-2014. Calificación:
Sobresaliente "cum laude". Fecha:
5-noviembre-2019. UCM. Director.
36. MASIP FERNÁNDEZ, Marco: Proposal
of a Method for Evaluating and Classifying
Companies around Social Value. Sobresaliente
"cum laude".
Fecha:22-junio-2022. UCM. Director.